Friday, February 13, 2015

Comprar, tirar, comprar... o la economía de la obsolencia programada



Mi vecino se quejo el otro día de los focos del edificio. Dijo que había que cambiarlos cada mes, que por eso, él seguía usando los incandescentes, porque se funden igual, pero al menos son mas baratos que los ahorradores. ¿Cuánto dura un foco? ¿será que dos meses?... o tal vez, con buena suerte hasta un año. ¿Podría un foco durar más de 100 años? sí, si es posible, ¡Hay un foco que ha cumplido 115 años! Esta peculiar bombilla se encuentra en una estación de bomberos en California. Incluso tiene su propio sitio web y página de Facebook .

Entonces, ¿Quiere decir que en 1900, la tecnología era mejor que ahora? ó ¿Cómo es posible que ahora los focos se fundan en dos meses?

La respuesta se asoma bajo una lógica muy simple. Si la compañía de focos continuaba fabricando focos de larga duración, y de alta calidad, en unos años ya todo hogar poseería las suficientes bombillas, y no tendrían que cambiarlas, al menos, en unos 50 años. Entonces la compañia quebraría. Las industrias fabricantes de focos se dieron cuenta de este problema a inicios del siglo XX, y decidieron unirse para establecer un standard de duración de los focos. Todo el gremio decidió que los focos durarían solo unos meses. 

Las otras industrias hicieron lo mismo. Para sobrevivir y mantener sus ganancias, programaron la vida de sus productos. Incluso decidieron que sería la misma moda que haría que los productos se volvieran obsoletos.  Es así que las industrias automotrices producen un modelo de auto nuevo cada año, aunque los cambios sean mínimos.

 Eso implica que nosotros nos mantendremos comprando siempre. Cuando terminemos de pagar los muebles y electrodomésticos de la casa, ya se habrá roto alguno, y entonces tendremos que trabajar para comprar otro y así el circulo.. como hamsters en una rueda. 

Y es así como funciona nuestro sistema. Las empresas siempre ganando y produciendo, nosotros siempre comprando y trabajando, y el planeta... pues.... bueno... 

Este documental es uno de mis favoritos, y justo narra esta historia.






No comments:

Post a Comment